   |
 |
 |
 |
Luis
Hernández (1941-1977), considerado uno de los mayores
poetas de su generación, llegó a publicar en
vida solo un trío de breves poemarios a principios
de la década de 1960. A partir de 1965 optó
por un sistema de creación marginal que consistía
en crear cuadernos artesanalmente, con
variados y cuidadosos recursos gráficos, e ir regalándolos
desaprensivamente, cual muestras de un arte efímero
que no condescendía a la edición ni siquiera
a la lectura. El poeta no guardaba copia de estos cuadernos,
que solían repetirse parcialmente y no siempre poseían
una estructura. Esta actitud ante la creación, al lado
de diversos elementos llamativos de su vida personal, consiguieron
para el poeta una rápida y no deseada mitificación.
|
En
su poesía son constantes los elementos coloquiales,
irónicos, urbanos y las referencias y citas cultas.
La poesía de Hernández se caracteriza por un
tono aparentemente muy ligero, un recuperar elementos poéticos
de la cotidianidad y un trascendente desenfado que le ganó
un numeroso público. Si bien se han realizado dos importantes
compilaciones de su poesía en 1978 y 1983; aún
hay un gran trabajo de edición por hacer con sus textos,
muchos de los cuales, como hemos dicho, se repiten con variantes.
 |
Se
ha dicho que los cuadernos de
Luis Hernández sumaban más de un centenar.
Las peripecias que han sufrido han causado que buena
parte de ellos actualmente se haya perdido o deteriorado.
- Ver libros
- Ver artículos de crítica
|
|
|
|
 |
Pontificia
Univesidad Católica del Perú
Biblioteca Central - Colecciones Especiales
Oficina de Comunicación Digital
|
|
|