Cuenta con más de 126 000 títulos, que conforman las colecciones de Arquitectura, Ciencias, Estudios Generales Ciencias e Ingeniería. Algunas de estas colecciones fueron bibliotecas creadas dentro de cada facultad o departamento académico, donde atendían las necesidades de sus usuarios con servicios especializados.
Enero: L - V 8 a.m. - 5 p.m.
Febrero: L - V 8 a.m. - 7 p.m.
Marzo a diciembre: L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
Paola Ascención Morales
Gestora de la Biblioteca del Complejo de Innovación Académica
En esta colección se encuentran los más recientes textos adquiridos por el Sistema de Bibliotecas PUCP para esta facultad. Se encuentran los libros de código NA.
L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
Tarazona Ayin, Ana
Jefa de Biblioteca de Ciencias
Material disponible
Libros de Ciencias (código Q-QE)
Libros de Ingeniería (códigos A-Z)
Revistas de Arquitectura, Ciencias e Ingeniería.
Tesis de Ingeniería y tesis de Ciencias.
L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
Ascención Morales, Paola
Gestora de la Biblioteca del Complejo de Innovación Académica
Esta colección contiene todos los libros y separatas de la Facultad de Estudios Generales Ciencias, así como todos los recursos para la formación en el área. La colección es de estantería cerrada, ya que muchos de los libros son de alta demanda.
Galdos Flores, Marco
Jefe de Biblioteca de Ingeniería
En esta amplia colección se encuentran los libros de ingeniería que abarcan tres pisos del Complejo. Para mayor comodidad, los materiales han sido organizados estructuralmente, de acuerdo a su código.
En esta colección se encuentra diversos materiales bibliográficos pertenecientes a las colecciones de arquitectura, ciencias e ingeniería. Se pueden apreciar libros, revistas y tesis de las tres colecciones.
L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
Paola Ascención Morales
Gestora de la Biblioteca del Complejo de Innovación Académica
En esta colección podrás solicitar mapas y planos pertenecientes a diversas áreas temáticas. Además, debido a que es material solo de consulta en sala, la colección tiene un espacio especialmente diseñado para colocar los mapas y planos con toda comodidad.
La mediateca ofrece una serie de recursos documentales de imagen y sonido como videos en formato Blu-ray y DVD, discos multimedia, entre otros.
L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
Antonio Cajas
En la Mediateca se puede encontrar:
En 1933, la Biblioteca de Ingeniería se inició como una pequeña sala de lectura con algunos libros para apoyar la formación de los 16 alumnos de la Facultad de Ingeniería que, por entonces, ofrecía solamente la carrera de Ingeniería Civil. Hasta el 2014 se ubicó en el Segundo piso del Pabellón A.
En 1966, se fundó la Biblioteca de Ciencias. El doctor José Tola Pasquel, su principal impulsor, gestionó y logró su creación desde el Departamento Académico de Ciencias. Funcionó hasta el año 2012 en el Pabellón B, lugar que ahora ocupa la Biblioteca del Complejo de Innovación Académica (CIA).
La Hemeroteca de Ingeniería se inició como parte de la Biblioteca del mismo nombre y, a fines de 1990, se trasladó al segundo piso del pabellón de la Facultad de Ingeniería de Minas. Su colección se incrementó con la donación de Minería del doctor G. Petersen. Luego se incluyeron también las tesis de Ingeniería.
La Hemeroteca de Química formó parte de la Biblioteca de Ciencias y sus colecciones se encontraban en el segundo piso del Pabellón Q de la Sección Química.
La Biblioteca de Estudios Generales Ciencias funcionó, inicialmente, en el segundo piso de dicha Facultad. En marzo de 1992 se inauguró un nuevo ambiente en el primer piso, por iniciativa del rector Hugo Sarabia Swett y del decano Dionisio Ugaz Mont.
En el año 2014 concluyó la construcción del Complejo de Innovación Académica. Este edificio alberga las colecciones de Arquitectura, Ciencias, Estudios Generales Ciencias, Ingeniería y Mediateca.