Cuenta con más de 130 000 títulos de publicaciones monográficas y más de 5000 títulos de publicaciones periódicas. En total, contiene más de 353 600 ejemplares, que incluyen libros, revistas, periódicos, mapas, recursos electrónicos, material audiovisual, etc.
Enero: L - V 8 a.m. - 5 p.m.
Febrero: L - V 8 a.m. - 7 p.m.
Marzo a diciembre: L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
L - V 8 a.m. - 10 p.m. / S 8 a.m. - 6 p.m.
Juan Diego León, Greta Manrique, Yuri Rosas, José Uceda, Guillermo Vásquez
La Sala de Orientación al Usuario brinda ayuda y asistencia sobre el uso de los recursos y servicios del Sistema de Bibliotecas. Además de ser una sala para la lectura y estudio individual, es el ambiente para la consulta de tesis de las áreas de Arte, Comunicaciones, Contabilidad, Gestión, Derecho, Educación y Humanidades.
En este lugar también se encuentra la Sala de Usos Múltiples, y el Servicio de Atención para Personas con Discapacidad Visual.
La colección de monografías comprende la mayor parte de todo el conjunto de nuestras colecciones. Se encuentran en diferentes soportes, como libros, folletos, separatas, material técnico, entre otros.
Esta colección tiene en su posesión más de 369 mil ejemplares distribuidos en todas las bibliotecas. De ellos, Biblioteca Central concentra más del 47% del total.
El mayor número de recursos monográficos se encuentran en las especialidades que se imparten en nuestra Universidad. Las áreas más numerosas son: derecho, ciencias, ciencias sociales e ingeniería.
La colección de la Biblioteca Central está ordenada de la siguiente manera:
• Derecho (código: 340)
• Generalidades, Museos (código: AM)
• Filosofía (código: B)
• Psicología (código: BF)
• Historia y Arqueología (código: C-D-E-F)
• Geografía, Antropología (código: G)
• Ciencias Sociales, Economía, Administración, Gestión, Contabilidad, Trabajo Social (código: H)
• Ciencia Política (código: J)
• Donativos especiales:
• Educación (código: L)
• Música (código: M)
• Arte, Arquitectura, Escultura, Dibujo y Diseño, Pintura, Grabado e Impresiones, Decoración y Ornamentación (código: N)
• Lingüística y Literatura (código: P)
• Ciencias, Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Geología, Historia natural, Botánica, Zoología, Anatomía humana, Fisiología, Microbiología (código: Q)
• Medicina (código: R)
• Agricultura (código: S)
• Tecnología y Fotografía (código: T)
• Ciencia militar y naval (código: U-V)
• Bibliotecología y Ciencia de la Información (código: Z)
La colección de revistas de la Hemeroteca Central comprende casi todas las áreas temáticas correspondientes a las facultades de la Universidad, a excepción de las diversas ingenierías, las especialidades de Ciencias y las revistas de Teología, que se encuentran en sus respectivas bibliotecas. Actualmente, cuenta con una colección de más de 130 mil ejemplares.
Marzo a diciembre: L - V 8 a.m. - 10 p.m. (Sala de periódicos hasta las 10:00 p.m.) / S 8 a.m. - 6 p.m.
Kevin Wong
Gestor de la Biblioteca Central
La Hemeroteca se instaló en el local de la Biblioteca Central del campus en el año 1978, en el área que hoy día ocupa la sección Audiovisuales. La colección comprendía entonces, las revistas y las tesis de humanidades, que luego pasaron al tercer piso de la Biblioteca Central, y los periódicos empastados, los más actuales se encontraban en el Centro de Documentación de Ciencias Sociales. La modalidad de atención era de estantería cerrada y las revistas se solicitaban mediante el llenado de una ficha.
A mediados de 1994 se concluyó la primera ampliación de la Biblioteca Central en la parte posterior del edificio, por lo que se habilitó la Sala de Periódicos y Publicaciones Legales en el nuevo espacio del sótano, con ingreso por la puerta 3. Allí se reunieron los periódicos empastados y los nuevos que llegaban todos los días, además de las publicaciones legales.
En el año 2001, se realizó la segunda ampliación de la Biblioteca con tres ambientes para la Hemeroteca (un primer piso y dos sótanos), a estos espacios se trasladó toda la colección de revistas y periódicos. En estos nuevos ambientes se dividió la colección por años y se cambió la forma de atención a estantería abierta en el primer piso y en el primer sótano, de este modo, los usuarios pueden buscar las revistas en los estantes por su propia cuenta, sin ningún límite.
Es la sala en la que se pueden consultar obras cuyo contenido son de carácter general, que ofrecen información de diversa índole y que se presentan en diferentes soportes. En esta sala podemos encontrar anuarios, guías, enciclopedias, datos estadísticos, compendios, entre otras.
En 1960 se diseñó una política de centralización de los recursos informativos para alumnos y profesores. Así, se constituyó la Biblioteca Central o edificio principal que alberga a la mayoría de las colecciones bibliográficas para las áreas de humanidades, derecho, educación, arte, entre otras.
Nuestra biblioteca se ha enriquecido también con la donación y compra de colecciones únicas, como la de Javier Pérez de Cuéllar y el acervo documental del poeta Martín Adán, Juan Manuel Bákula, José María Arguedas, entre otros.